Otoño y Alimentación.
Mal que nos pese a llegado el otoño y la verdad es que sin querer entre el cambio de hora y el frío, que cada vez se hace notar mas nuestro cuerpo necesita unos pequeños ajustes, y para eso nuestra dietista no ha preparado un muy buen articulo sobre los alimentos de esta temporada otoñal.
Parece que de repente ha llegado el frío, y al mismo tiempo las ganas de ir comiendo platos o preparaciones más bien calientes y reconfortantes
Para ello también es importante ser conscientes de todos los alimentos que se van introduciendo en esta nueva temporada de otoño, y todo lo que nos van a aportar a nivel organoléptico y a nivel nutritivo.
Además de que si priorizamos estos alimentos, lo notaremos a nivel económico ya que siempre va a ser mejor consumir de temporada y proximidad!

A continuación vamos a detallar un poco mejor las razones por las que elegir estos productos:
-Mayor densidad nutricional: escogiendo productos de temporada conseguiremos minimizar la pérdida de nutrientes que lleva ligada la producción masiva de alimentos.
-Mejores propiedades organolépticas: aunque actualmente las técnicas de producción artificial son muy sofisticadas, no han conseguido imitar completamente el sabor real de los productos de temporada, ya que no hay nada comparable a la maduración tradicional y natural.
-Mejores precios: siempre resulta más económico, sobretodo si además de temporada, son de proximidad.
-Mayor protección del medio ambiente: el impacto a nivel medioambiental va a ser mucho menor si consumimos estos productos en su temporada, y si nos fijamos en la procedencia y evitamos comprar productos que para llegar a nuestros supermercados hayan tenido que cruzar el “charco”, mucho mejor, ya que reduciremos este impacto.
Así que vamos a recordarlos, y a dar algunas ideas de recetas o preparaciones para aprovecharlos al máximo!
Verduras y hortalizas→ Setas, coles (brócoli, repollo, coliflor, lombarda), berenjena, calabaza, boniato, judía verde, pimiento, endivia, puerro
Frutas→ Caqui, chirimoya, granada, castaña, manzana, pera, uva, cítricos (mandarina, naranja), membrillo
Y por último, para innovar un poco, os propongo esta receta con membrillo:
Muslos de pollo con membrillo

“Este dulce se asocia generalmente con los postres, aunque con un poco de imaginación y una carne blanca como el pollo podemos crear un primero de temporada. Este plato original y repleto de sabor combinará perfectamente y nos aportará un sabor de lo más intenso. Si quieres sorprender este otoño toma nota de estos muslos de pollo con membrillo.”
Ingredientes:
-4 muslos de pollo
-6 chalotas
-1 diente de ajo
-1 rama de canela
-pimienta negra, cúrcuma, azafrán
-3 membrillos
-limón
-miel
-caldo de pollo
-sal
-Aceite de oliva
Elaboración:
- Salpimentamos los muslos de pollo. Los untamos con un poco de aceite y tomillo
- Pelamos y cortamos las chalotas y el ajo. Repetimos la operación con los membrillos.
- Calentamos aceite en una sartén, le añadiremos canela, pimienta y cúrcuma.
- Incorporamos las chalotas y el ajo, cuando estén tiernas añadimos el pollo. Dejaremos que se dore bien, antes de incorporar el vaso de vino.
- Cocemos los membrillos en agua salada con un chorrito de limón. A los 10 minutos añadiremos la miel.
- Cuando el membrillo esté cocinado se lo incorporamos al pollo. Cubrimos con agua y dejamos que se cocine durante unos 50 minutos.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, y para los más curiosos, os dejo un enlace donde podéis consultar un calendario con todas las frutas y verduras en su temporada correspondiente.
Picha aqui para descubir mas sobre veruras de temporada otoñal.
Comments are currently closed.